lunes, 27 de abril de 2009

Variedad de colores en el Zoológico

Todos los animales del Zoológico Nacional están en extinción

Los carteles tienen más de ocho años

* La pérdida o destrucción del hábitat, el comercio y la caza ilegal de los animales, son los factores principales de la extinción de los animales en Nicaragua

Déborah Daniela Guillén Hernández

La destrucción de cuatrocientas hectáreas diarias de bosques en Nicaragua, es una de las causas principales por la que los animales se están extinguiendo, además de la caza ilegal de los animales, ya sea por diversión, por el comercio de su piel o para domesticarlos, como es el caso de los venados, del cocodrilo y de las ardillas, respectivamente. Aunque los carteles que indican el nombre de los animales digan que no están en extinción sí lo están porque éstos tienen más de ocho años.

La responsable del área educativa del Zoológico Nacional, Gloria Suazo, afirma que éstas especies de animales en extinción sólo en el zoológico las podemos ver.

El Zoológico Nacional existe desde 1978, pero antes correspondía a otros nombres y a otros dueños, primero se llamó “Parque Banic”, un año después el Irena, ahora Marena, lo nombró “Edgar Lang Sacasa”, por último la Fundación Amigos del Zoológico lo tomó en 1997 y le mantuvo su nombre, aunque en la actualidad sólo lo llaman Zoológico Nacional. Éste cuenta con 942 animales de 162 especies diferentes que corresponden a mamíferos, aves, reptiles y peces.

Las visitas que reciben los animales del Zoológico son variadas, a veces llega un aproximado de quinientas personas, pero otros días no llega nadie.

Eso hace que las visitas no sean suficientes para mantenerlos, porque ellos requieren de tratamientos, de comida especial y de una mejora en sus jaulas para hacerlas según el hábitat de cada animal, estos son los objetivos de la Directora del Zoológico, Marina Argüello de Sacasa.

El contacto con la naturaleza se siente desde la entrada, porque hay un cocodrilo disecado, de al menos cuatro metros, luego están las jaulas de las loras, los papagayos y otras especies de aves coloridas que se acercan a la jaula y sacan la cabeza cuando llegan a verlas, seguida de ellas están las tres especies de tucanes que existen en el mundo, y por último otras aves, como halcones, querque, elanio caracolero, avilán gorgirrayado, pavo real, chompipes, patos, gansos, lechuzas y búhos.



Solamente hay tres especies de monos y están en peligro de extinción, porque los cazan para tenerlos de mascotas, una de estas especies son los monos cara blanca, unos monos pequeños y cariñosos. También está un babuino, mejor conocido como mandril, que parecía estar enfermo porque estuvo acostado y no se levantó de donde estaba.

Luego están los peces y en otro estanque una pareja de cocodrilos con tortugas que con confianza se suben sobre el lomo del cocodrilo macho y luego éste empieza a caminar en el estanque, como si estuviera dándoles un paseo.

Por último están los mamíferos, específicamente los felinos, en la jaula de los jaguares hay un macho y dos hembras, una de ellas está embarazada, luego están los pumas o león americano, una pareja de león africano, los tigres, los tigrillos, los ocelotes y un tigre de bengala que no quiso salir de su cueva, después de ellos están las cabras, las ovejas, los jabalí de collar o sahino, el venado, y otras especies de animales como el cuyuso, la ardilla y el gato ostoche.

Una culebra pitón de aproximadamente seis metros y unas boas constructoras están situadas cerca de unos caimanes, lagartos y garrobos.

Los animales que están en el zoológico son en su mayoría nacionales, también hay animales extranjeros, como el león africano que se encuentra en casi todos los zoológicos del mundo, y Nicaragua no es la excepción
En el país los animales que viven en su hábitat natural están ubicados en el norte del país, en los bosques que todavía existen. Talvez hay suficiente luz y una reja en medio de la foto, pero lo importante y lo que quisimos mostrar, es la forma peculiar de dormir de este felino.

domingo, 26 de abril de 2009

Atractivos Turísticos

por: Sonia Granja González y Greydi Gaytan

Nicaragua más que un país, es cultura, es historia, es belleza natural y calor humano; es un lugar que te espera con los brazos abiertos, para que descubrás y disfrutés de sus destinos turísticos.

**Región del Pacífico
Comencemos con las playas paradisíacas de Managua que se encuentran a pocos kilómetros de distancia:
*Montelimar, ideal para practicar el "kayac"
*Pochomil, una playa con diversos atractivos turísticos, en la que sentirá la suave brisa del mar acariciando su piel.
*Masachapa, conocida por sus deliciosos pescados y por las piedras que adornan la arena.

Si querés disfrutar más de los mares nicaragüenses, podés ir a Carazo, donde se encuentran otras tres playas inigualables:
*La Boquita, playa que ofrece cortinas de agua, parecidas a una catarata.

La Boquita. Lydia Zapata

Adiós Sol!!! La Boquita, Lydia Zapata.

*Casares, que está lleno de pequeñas lanchas de pescadores.

*Huehuete, una playa maravillosa con centros turísticos que ofrecen deliciosas comidas nicaragüense y buena música.
Si seguís el recorrido por el sur del país, vas a llegar a Rivas y a su ambiente de “ciudad puerto”, en:

*San Juan del Sur; donde verás una bahía increíble, y una nueva atracción turística: Jesús de la Misericordia, ubicado en el cerro más alto. Si querés entrar al mar podés pasear en uno de sus veleros, podés bucear, surfear, o simplemente disfrutar de sus olas, bañándote.

*A pocos kilómetros de San Juan del Sur, está la Reserva de Vida Silvestre La Flor, una de las pocas playas del mundo donde llegan las tortugas marinas a desovar.En Rivas también están las playas: El Astillero, El Ostional, La Flor, Marsella, y el Lago Cocibolca, de donde se deriva El Menco y San Jorge.

El Menco, Rivas. Lydia Zapata



Si deseas conocer el norte de Nicaragua, podés visitar León, una ciudad colonial que también ofrece playas, una de ellas es Salinas Grande, que aunque cueste llegar, eso se olvida cuando ves las gigantescas olas y los cangrejos que invaden la costa.

Salinas Grande, León. Déborah Guillén
Además te podés tomar una foto en las rocas turísticas que tiene.

Salinas Grande, León. Déborah Guillén

A veinte kilómetros de León está Poneloya, este balneario es ideal para surfear y para los amantes de los mariscos.
En Las Peñitas alquilá la lancha de un pescador y aventurate hacia la isla Juan Venado.

En Chinandega, podrás ver los volcanes, entre ellos, el más alto de Nicaragua, Volcán San Cristóbal y podés visitar el golfo de Fonseca, el único mirador que te muestra tres países: Honduras, Nicaragua y El Salvador.


En la región del Pacífico, no podés olvidar a Masaya, la Ciudad de las Flores, ni a Granada, la Gran Sultana, que entre las dos nos regalan la laguna de Apoyo.

**Región Norte y Central
Visitá Matagalpa, Jinotega, Estelí, Somoto y Ocotal al norte de Nicaragua y disfruta de una fascinante experiencia de contacto con la naturaleza, a través de sus orquídeas, musgos, pinos y cedros que constituyen el hogar de cientos de especies de plantas y animales.

Conocé este gran tesoro biológico que alberga la Reserva más grande del país, Bosawás, a través de un recorrido por sus senderos y montañas.

En Chontales y Boaco, el centro de Nicaragua, son ganaderos y es una zona rica tanto por el fruto de su tierra, como por los tesoros arqueológicos y la belleza de sus paisajes, su gente y su clima.

***Región Caribeña
La Costa Caribe de Nicaragua es especial para los amantes de la naturaleza, es la región más grande del país pero con pocos habitantes.
Ésta área ofrece junglas de tierras bajas, donde los ríos conforman el principal medio de transporte, bosques de manglar donde miles de especies tienen su hábitat y mares con arrecifes de corral.

Disfrute de las transparentes y cálidas aguas del Mar Caribe, que hacen el sitio perfecto para actividades acuáticas y subacuáticas.

Sin olvidar el hermoso y codiciado Río San Juan que une al lago Cocibolca con el mar Caribe.

Para llegar al Río San Juan y conocer el histórico Castillo, podés viajar por vía aérea desde Managua hasta San Carlos o abordar una embarcación desde Granada o San Jorge (Rivas) hasta San Carlos.

La calidez de los nicas, los pueblos coloniales y un sinnúmero de motivos harán que usted se enamore de esta tierra.
En pocas palabras Nicaragua, ubicada en el corazón de América, es el destino ideal para quienes buscan algo realmente diferente.


Fantasía Tropical

Lydia Zapata

Rodeada de las aguas tranquilas del majestuoso Lago Cocibolca, en un ambiente de tranquilidad, con verdes paisajes y el cielo azul, se encuentra la Isla de Ometepe, cuyo nombre de origen náhuatl, significa “dos cerros”.

Aquí se puede observar dos maravillosos volcanes unidos por un solo istmo, que nos ofrecen la posibilidad de escalarlos, mientras apreciamos el clima fresco, los monos, el sonido de las aves y la calma y colorida de vegetación que tiñe de hermosas tonalidades la paradisíaca isla.

En Ometepe, podes disfrutar no sólo de su espectacular paisaje, sino también de los restos de historias que nuestros antepasados dejaron. Los petroglifos, estatuas y cerámica precolombina son la principal atracción para los que desean aprender sobre la variedad de tribus que asentaron en el lugar. Según algunos relatos, los indígenas se desplazaron del norte hasta Centroamérica en busca de un paraíso vislumbrado por sus sacerdotes, quienes en sus andares encontraron este lugar que parece sacado de una fantasía.

Ometepe está rodeado de misterio, aquí tiene lugar una de las más conocidas leyendas de nuestro país, la leyenda de chico largo, desarrollada en la laguna y hacienda Charco Verde. Cuenta la historia que un hombre llamado Francisco Rivera realizó un pacto con el diablo, para convertirse en fuerte prestamista de la isla, y aquel que no le pagaba en el plazo acordado era convertido en cerdo o vaca. Hoy en día muchos lugareños creen que bajo la propiedad hay otra hacienda donde chico largo continúa administrando sus “animales” y que siempre sale a cobrarles a las personas su deuda.

Ometepe es un lugar único en el mundo que nos ofrece la oportunidad de mezclar playa, volcanes, fantasía, tranquilidad. Así que ya sabes si deseas conocer este hermoso lugar, sólo tienes que ir a Granada y abordar uno de los ferris que salen dos veces cada semana, o bien puedes ir a San Jorge, Rivas y montarte en una lancha y recorrer nuestro hermoso lado de agua dulce.

Asegúrate, de no adentrarte en los bosques de ambos volcanes, sin la compañía de un guía recomendado, puesto que las consecuencias de perderse en estos sitios pueden ser peligrosas.

La invitación ya está hecha, sólo tienes que agarrar tus cosas y a mochiliar se ha dicho.

"La Boca Del Infierno"

'

"La Boca Del Infierno"Volcán Masaya

El seis de marzo, fue un día exhausto pero, a la vez maravilloso. Ahí estaba imponente, tranquilo, el Volcán Masaya, rodeado de una nube de gases, con el cielo azul y el sol resplandeciente de fondo a las dos de la tarde.

Desde hace tiempo ansiaba estar ahí, porque cada vez que estoy en ese lugar, la fortaleza, grandeza y tranquilidad de los cráteres trasmiten esa energía positiva y relajada que muchas veces se necesita con tanto estrés.

Hace algunos años, los españoles lo bautizaron, como la boca el infierno, en época de la conquista, porque creían que era la comunicación con el diablo.

Era la cuarta vez que iba, pero nada se repite en esta vida, mi compañera de aventuras, Winnie, con quien compartí, todo ese momento, desde el primer hasta el último paso en lugar.

El Volcán se ha convertido en destino turístico obligatorio para extranjeros y nicas, que disfrutan del viento, refrescante, y la maravillosa vista que se observa desde sus faldas.

Recomiendo que visiten este lugar, para todos aquellos que aman la naturaleza, la tranquilidad. Y lo mejor de todo es que el recorrido lo pueden hacer por la noche o por el día, aunque durante la noche, la oportunidad es mejor, disfrutar de un tour por las cuevas donde chocoyos y murciélagos viven cerca del volcán.

Cuevas maravillosas, espectaculares, que te permiten escuchar en el recorrido, el paso del agua subterránea, que avanza casi silenciosamente a través de las cuevas oscuras, cubiertas de rocas volcánicas, y de raíces de árboles.

Un recorrido maravilloso, que no se pueden perder.

Luna Inolvidable

Luna Inolvidable



Uno de los momentos más agradables, románticos y apasionantes de tu vida es la luna de miel, en donde hay un derroche de amor, adrenalina, erotismo y sensualidad.

Nicaragua, sin duda, es uno de los destinos paradisiacos más entretenidos e ideales en donde puedes vivir una luna de miel a todo dar.

Como sabemos que hay de todos los gustos, les informamos que Nicaragua también es sinónimo de variedad. Para los amantes de la adrenalina pura, en este país puedes disfrutar de lugares que ofrecen la combinación perfecta entre el romanticismo de la naturaleza y la adrenalina de la acción. De norte a sur y de este a oeste, Nicaragua está llena de lugares perfectos para tu momento ideal.

¡Y que vengan las propuestas!

Caribe

Si te casas durante el mes de mayo y deseas vivir tu luna de miel lejos del bullicio de la ciudad, donde la arena blanca acaricie tus pies y se mezcle con agua cristalina, el Caribe es tu mejor opción.

La celebración anual de la fiesta del palo de mayo hace mucho más atractivo la costa este de Nicaragua.




Pero ¿qué más hay por hacer en este pequeño paraíso? Siéntese y relájese mientras lo llevan en un paseo en bote alrededor de la isla de Big Corn Island (Isla Grande del Maíz). La isla mide diez kilómetros cuadrados, así que podrá hacerlo en menos de una hora. Si quiere, puede bajarse en unas de las playas desiertas y nadar o caminar. Simplemente alquile un bote y alguien que lo lleve y dígale donde quiere ir. El precio anda en unos $20 por hora por un bote. No está nada mal si de conocer las islas aledañas junto con su pareja se trata ¿verdad?

Está bien que paseen durante casi todo el día, pero ¿qué hacemos cuando la noche cae? Bueno, para todo hay solución, no se preocupen. De vez en cuando ciertos grupos musicales locales se reúnen en el Bar Myers, es una buena oportunidad para escuchar los antiguos ritmos. Otra opción es que puede asistir a la disco Torito en Long Bay para bailar con Granny y los nietos.

¿Y para dormir? Eso tampoco es motivo de preocupación. La costa caribeña cuenta una gama de hospedajes y hoteles. Los precios son tan variados como las conchas marinas de toda la isla. Hay precios desde 75 dólares, tal es el caso de Casa Iguana, hasta 5 dólares, que es el caso de Hotelito Económico. Pero si quiere algunos precios más regulares el Hotel Best View ofrece habitaciones, todas con baño privado, desde 10 dólares hasta 30 dólares. Algunos hoteles, en sus paquetes turísticos, también ofrecen clases de buceo. Así que no se pueden quejar. Una bella luna de miel en la costa Caribe de nuestro país es ideal y amable hasta con el bolsillo del visitante.

Norte

Ahora, trasladémonos hasta el lado norte de nuestro bello país. Para aquellos amantes de la montaña, de la actividad ecoturística también existe el lugar ideal para pasar una luna de miel fenomenal. ¿Qué les parece si comenzamos con un paquete variado de giras turísticas en la zona montañosa de los departamentos de Matagalpa y Jinotega? Nada mal para aquellos que buscan algo diferente a las playas. Diversas caminatas guiadas, visitas a las reservas nacionales, La ruta del café, estancias en fincas, explorar las viejas minas de oro y giras guiadas en vehículo son sólo algunas opciones que nos ofrece el territorio norteño en cuanto a turismo. Matagalpa, Jinotega, Estelí y Las Segovias.

Todas son zonas hermosas y pocas visitadas en el norte de Nicaragua. Estas zonas montañosas siempre han tenido un acceso difícil para el turista que quiere conocer Nicaragua “montaña adentro”.

Sea por el transporte, la dificultad de encontrar hospedaje o por tener el tiempo insuficiente para visitar estos lugares. Sin embargo esto no impide que sea elegido como un destino interesante para vivir su luna de miel, por eso le damos algunas opciones para pasar una excelente primera semana de casados, respirando aire fresco, en un ambiente 100% campestre.


Finca Esperanza Verde es una de las opciones que tiene un servicio casi completo para sus visitantes nacionales e internacionales. Imagine una excursión a los bosques que rodea la finca tomado de la mano de su amada o caminando al lado de su amado mientras encuentra monos, mariposas y unas 150 especies de pájaros…genial ¿verdad? También hay caminos que llevan a las cataratas, donde puede ir de pic- nic. Y para aquellos que no les gusta caminar y eligen un medio un poco más rápido, hay cabalgatas a caballo. Durante la noche puede organizar una fogata con su esposo o esposa, disfrutar de un ambiente solitario, romántico y fresco; perfecto para estar abrazados con una frazada, mientras disfrutan de una bebida preferida por ambos.

Los precios de alojamiento en Finca Esperanza Verde varían según la temporada, el tiempo que desee estar y el tipo de habitación que quiera. Pero hay muchas cosas por hacer y gran variedad de paquetes para disfrutar mientras esté en este lugar.

La tarifa de entrada para visitantes de un día es de C$30 (como unos $1.50) para nacionales y $5 para extranjeros. Tal vez la mayor dificultad para vivir esta experiencia es cómo llegar a este lugar.

El cañón de Somoto es otro lugar que no podemos olvidar como una nueva manera de pasar una luna de miel, en medio de montañas, lejos del bullicio de la ciudad. Este lugar y su geografía permiten mucho entretenimiento, entre ellos un paseo…un paseo inusual…recorrer el curso del agua sobre neumáticos inflados de camiones, que los visitantes pueden usar a manera de flotadores acuáticos; esto tiene un valor de C$40 por persona. ¡Algo diferente durante tu luna de miel!

Pacífico

Ahora viajemos al Pacífico de nuestro país, una de las zonas predilectas por turistas nacionales y extranjeros, para vacacionar, para casarse y para disfrutar de su primera semana de casados. La región pacífica es elegida por sus bellas playas y las olas perfectas que permiten practicar deportes extremos como el surfing y el canopy. San Juan del sur es uno de los elegidos si de practicar deportes extremos se trata. Su luna de miel se convertirá en una mezcla de romanticismo con adrenalina. ¡Sí señor!

Atractivos turísticos de Nicaragua

Managua capital de Nicaragua les espera para que descubra sus bellos lugares turísticos y disfrute de su intensa actividad diurna y nocturna. Desde Managua hacia el noroeste disfrute de un fabuloso recorrido que incluye la visita a León, una de las ciudades más hermosas e importantes de Nicaragua a través del tiempo.

Luego más al norte hacia Chinandega, antes de cruzar la frontera con Honduras, disfrutará de un hermoso recorrido que ofrece maravillas naturales con impresionantes volcanes, lagunas y poblaciones pintorescas que esperan su visita.

Desde Managua, si toma la carretera a Masaya, podrá iniciar un maravilloso recorrido turístico que empieza por Masaya y Granada hasta Rivas en el sur. Es una zona de gran contraste pues ofrece actividades para todos los gustos y preferencias del viajero con recorridos relativamente cortos.